Cómo dar de baja a un trabajador en el IMSS 2022

Una vez que un trabajador o empleado ha concluido su relación laboral con la empresa; es necesario que el trabajador sea dado de baja en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); con el fin de que el Instituto no continúe con el proceso de cotización con dicho trabajador.

En este sentido, el día de hoy te presentamos un instructivo con los diferentes pasos que deberás seguir, para dar de baja a un trabajador en el IMSS. El proceso es bastante rápido y sencillo; no tendrás que salir de tu hogar ya que, todo es a través de Internet. Así que sin más, comencemos con los pasos a seguir.

Dar de baja a un trabajador en el IMSS: Pasos a seguir

Inicia sesión en la plataforma del IDSE

Ya que el proceso se realiza a través de Internet, el primer paso que deberás realizar es dirigirte al sitio web del IDSE (IMSS desde su empresa). Puedes hacerlo fácilmente colocando las letras “IDSE” en el buscador de tu navegador, accediendo a la primera opción o; puedes hacerlo a través del siguiente enlace: idse.imss.gob.mx/imss.

Una vez estés dentro de la plataforma, de inmediato te pedirán que ingreses algunos datos; tales como: Certificado digital, llave privada, usuario y contraseña. Cuando termines de ingresarlos, haz clic en “Iniciar sesión”.

Alta a trabajador en el IMSS

Accede a la opción “Movimientos afiliatorios” y completa los datos

Una vez iniciada la sesión te aparecerá en pantalla un menú con diferentes opciones, en donde deberás elegir la primera de ellas, es decir, “Movimientos afiliatorios”. Luego, debes seleccionar la opción “Captura y envía tus movimientos aquí”. Establece el tipo de movimiento (Baja) e introduce los datos del trabajador en cada una de las casillas en blanco.

Entre los datos solicitados del trabajador se encuentran: El NSS, nombres, apellidos, clave interna de dicho trabajador (en caso de que la tenga); causa por la cual el trabajador haya concluido su relación laboral con la empresa, fecha en el que se está realizando el movimiento de baja al trabajar de la empresa, entre otros.

Una vez que termines de completar los datos, haz clic en “Enviar” para firmarlo con el certificado digital.

Descarga el recibo

Al finalizar el anterior paso, te aparecerá una nueva pantalla indicando que el archivo está siendo procesado. Puedes hacer un seguimiento del proceso, ya sea que el sistema haya aceptado o rechazado la baja, con el acuse de recibo de lote; el cual incluye un número de folio.

Haz clic en “Descargar recibo”. Recuerda, este solo es un recibo electrónico del proceso que se llevó a cabo, por lo que no servirá de comprobante como resultado final del proceso.

3 comentarios

  1. ¿Cuando utilizo la causal de baja 8 (Resición de contrato)?
    ¿Debo ocupar la causal de baja 8 en caso de un despido de un colaborador?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.